El teatro romano de Guadix: una “Pompeya andaluza” bajo el lodo
- apartamentoenguadi
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Guadix guarda un tesoro sorprendente que te encantará descubrir: un teatro romano del siglo I que, tal y como ocurrió con la famosa ciudad de Pompeya, permaneció enterrado bajo capas de barro durante siglos. Este apasionante hallazgo, ubicado a los pies de la Catedral, revela la vida cultural de la antigua colonia romana Iulia Gemella Acci; un pasado apasionante que puede sentirse a día de hoy, visitando lo que aún queda de él.

Un descubrimiento inesperado
Todo comenzó en 2007, cuando las obras para un parking subterráneo sacaron a la luz un impresionante muro de casi 50 metros de largo y 5,5 metros de ancho. Nadie imaginaba que aquello que parecía un simple muro formaba parte de la scaenae frons, la fachada monumental del teatro romano. Gracias al estudio conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Geológico y Minero de España, sabemos hoy que dos grandes inundaciones lo sepultaron: la primera mientras aún se levantaba y la segunda, en el siglo XIII, cuando ya sólo quedaban restos dispersos y piedras sueltas.
Inundaciones que sellaron la historia
Los expertos han identificado capas de sedimentos fluviales con fragmentos cerámicos que evidencian estos aluviones. El primero interrumpió la construcción en época del emperador Tiberio (alrededor del año 25 d.C.), y el segundo, mil años después, cubrió todo con barro, protegiendo los cimientos y enterrando los restos de la antigua urbe. Al no poder seguir extrayendo piedra, los ocupantes medievales desistieron, dejando que el teatro dormido guardase sus secretos hasta su redescubrimiento.
El teatro romano de Guadix y su entorno
En su día, el teatro formaba parte de un complejo monumental de casi 6.000 m² donde ciudadanos y veteranos de la Legión disfrutaban de representaciones dramáticas y musicales. Contaba con graderío para el público, un semicírculo central (la orquesta) y, tras el escenario, un elegante pórtico con jardín, un lujo que sólo las ciudades más importantes de Hispania podían permitirse. Aquella galería protegía a espectadores y artistas de la lluvia y añadía un punto de prestigio al edificio.
Durante las excavaciones, los arqueólogos encontraron también pequeños tesoros: monedas, fragmentos de ánforas, piezas de mármol y hasta un cordón de oro ibérico. Estos hallazgos nos hablan de la riqueza y la multiculturalidad de Guadix, donde la vida romana convivió con tradiciones locales.
Un paseo entre historia y monumentos de gran interés
Hoy, aunque el interior del teatro permanece cerrado al público, se puede apreciar perfectamente paseando a su lado, o desde la plaza de la Catedral de Guadix, uno de los imprescindibles que ver en Guadix en un día.
Calle Muralla y Calle San Miguel. Camina bajo los restos de la antigua muralla árabe y contempla los muros de tapial original.
Calle Amezcua. Sigue el trazado de la ciudad vieja, donde las piedras del teatro asoman en fachadas y jardines.
Plaza de la Catedral. Aquí sentirás la unión de los siglos, con el imponente templo renacentista al frente y, a sus pies, los vestigios del foro y el teatro.
Cada rincón te conecta con una historia que empezó hace casi dos milenios y sigue transformándose gracias a la labor de arqueólogos y restauradores.
El teatro cerca de la Catedral
Al situarse a los pies de la Catedral de la Encarnación, la joya más visitada de Guadix, el teatro romano ofrece un contraste fascinante entre la arquitectura medieval y las ruinas antiguas. La catedral, con sus estilos que van del gótico al barroco, domina la plaza, mientras que a sus pies el suelo esconde el latido de la antigua Roma.
Para los amantes de la historia, este entorno es inigualable: un mismo paseo te llevará de la grandiosidad renacentista a los silencios subterráneos de un teatro milenario.

Hospédate junto a la muralla árabe: Wadi Dar Al‑Farah
Y para prolongar este viaje al pasado, te proponemos alojarte en Wadi Dar Al‑Farah, La Casa de la Alegría de Guadix. Nuestros alojamientos en Guadix están integrados en la muralla árabe milenaria, un Bien de Interés Cultural que forma parte del paisaje urbano.
Autenticidad. Despierta entre muros construidos hace más de mil años.
Comodidad. Apartamentos modernos, equipados con todo lo necesario para tu bienestar.
Ubicación. A un paso de la Catedral, del teatro romano y de los principales monumentos de Guadix.
Reserva ahora tu estancia y disfruta del mejor precio en nuestra web:
Vive Guadix con calma, pasea por sus calles llenas de historia y despierta cada mañana en un edificio que ha sido testigo de civilizaciones. ¡Te esperamos!
Comments