Qué ver cerca de Guadix: El Castillo de la Calahorra te abre sus puertas
- ApartamentoenGuadix
- 8 oct
- 4 Min. de lectura
A pocos minutos de Guadix se alza una fortaleza que, tras una larga espera, abre sus puertas al público: el Castillo de la Calahorra. Esta fortaleza renacentista, dominante sobre la llanura del Marquesado del Cenete, es ya una de esas visitas imprescindibles si buscas qué ver cerca de Guadix; un lugar majestuoso que aúna historia, arquitectura y unas vistas panorámicas que quitan el hipo.

¿Cómo se puede visitar el Castillo de la Calahorra?
La buena noticia para los amantes del patrimonio y la historia es que la apertura al público del Castillo de la Calahorra está disponible desde el viernes 26 de septiembre.
Para visitar el castillo se tendrán que reservar las entradas en este enlace, donde además recuerdan que los grupos de más de 15 personas deberán llamar al teléfono 605 429 001 o mandar un correo a info@optimacultura.com.
Todas las visitas serán guiadas y el recorrido tendrá una duración de unos 40 minutos, con un máximo de 30 personas por grupo. El aforo semanal es de 660 visitantes para compaginar la difusión del monumento con su conservación.
En cuanto a los horarios disponibles, el castillo podrá visitarse los viernes y sábados de 10-14 horas y de 15-19 horas. y los domingos de 10-14 horas y de por la tarde de 15-17 horas.
Para más adelante, tendrá lugar una segunda fase tematizada, con itinerarios más accesibles y actividades específicas.
¿Cuánto cuesta entrar al Castillo de la Calahorra?
La edificación ha sido adquirida por la Diputación de Granada, que ofrece entrada gratuita al monumento, al menos durante los primeros seis meses desde su apertura al público.
Arquitectura y tesoros interiores
Desde el exterior, el Castillo de la Calahorra impresiona por sus cuatro torres cilíndricas y su contundente silueta defensiva. Pero acceder al interior es descubrir un palacio sorprendentemente rico en detalles ornamentales: un claustro central con grandes arcos de medio punto articula las estancias y conduce al núcleo del edificio. Entre los elementos más llamativos del recorrido destacan una escalinata de mármol de Carrara, un pozo y un aljibe en el patio, así como las antiguas mazmorras que recuerdan su uso defensivo y militar en distintas épocas.
Además, la panorámica desde sus muros permite trazar con la mirada gran parte de la comarca. Es, sin duda, uno de los miradores más espectaculares del entorno de Guadix.
Historia del Castillo de la Calahorra, del legado andalusí al Renacimiento
El Castillo de la Calahorra fue edificado en el siglo XVI por orden del hijo ilegítimo del Cardenal Mendoza, don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, primer Marqués del Cenete. Sobre una colina estratégica ya ocupada en época andalusí, el proyecto –inspirado posiblemente por viajes a Italia entre 1506 y 1508– combinó funciones defensivas con el lujo palaciego de la época, donde se incluía una biblioteca amplia (con valiosos fondos heredados del Cardenal), estancias decoradas y una planta concebida para dominar la comarca.
A lo largo del tiempo el castillo vivió episodios relevantes. Por ejemplo, se convirtió en refugio durante la Rebelión de las Alpujarras, acuartelamiento en distintas contiendas y finalmente largos periodos de abandono.
¡Una curiosidad!
¿Sabías que en el siglo XX rozó la triste posibilidad de ser desmantelado y trasladado fuera de España? Concretamente a EE.UU, donde podría haber llegado pieza a pieza.
Por fortuna hoy vuelve a lucir como un tesoro restaurado de Andalucía, encontrándose muy cerquita de nuestros alojamientos en Guadix.
Un escenario de cine, protagonista de esta conocida serie de HBO
El castillo de la Calahorra aparece en el sexto episodio de la serie La casa del dragón, titulado "La princesa y la reina". En este capítulo, el fortín granadino se convierte en uno de los escenarios de la precuela de Juego de Tronos, mostrando una espectacular toma aérea del castillo a lomos del dragón Caraxes y las intrigas que suceden en su patio.
Esta aparición reciente no dejó indiferente a los fans de la serie, lo que ha contribuido a despertar la curiosidad de visitantes nacionales e internacionales, que ahora pueden combinar el interés por la ficción con la visita histórica real.
¿Cómo aprovechar la visita si te alojas en Guadix?
Si te preguntas qué ver cerca de Guadix y buscas un plan completo, incluye el Castillo de la Calahorra en tu itinerario y aprovecha para alojarte en el centro histórico de la ciudad. Wadi Dar Al-Farah, La Casa de la Alegría de Guadix, es una opción ideal para disfrutar tanto del castillo, como de los atractivos de esta ciudad histórica.
Nuestros apartamentos están ubicados en pleno casco antiguo, integrados en la auténtica muralla árabe de Guadix, lo que te permite combinar comodidad y confort, con la proximidad a los principales puntos de interés de la zona.
Tras la visita al castillo, regresa a Guadix para disfrutar de su patrimonio, su Catedral, su gastronomía y sus miradores en los barrios de casas cueva.
Además, puedes reservar tu estancia directamente con nosotros para conseguir el mejor precio. Visitar el Castillo de la Calahorra es asomarse a siglos de historia, arte y estrategia militar, con el plus de contemplar un paisaje que explica por qué este emplazamiento fue elegido como el lugar idóneo para esta edificación.
Si te alojas en Guadix, tener este castillo tan cerca puede convertir tu fin de semana en una experiencia llena de posibilidades que no te puedes perder.
Comentarios